FICHEROS


FICHEROS 
Ficheros o Archivos: La información existente en las unidades de almacenamiento del sistema (USB o discos duros) está organizada en "carpetas" que contienen "ficheros" o "archivos", con objeto de facilitar su  localización y manejo no sólo al propio sistema operativo sino también a otros programas que se ejecuten en el ordenador y al usuario del mismo. Para poder identificar el contenido guardado en un fichero, y por tanto facilitar su localización, los archivos poseen una identificación o denominación que debe ser dada por el usuario en el momento de su creación.   En Windows los ficheros se identifican de la forma: 

"Nombre.Extensión" 

En donde NOMBRE identifica al nombre del archivo y puede estar formado por hasta 255 caracteres, que pueden ser letras, números y símbolos de puntuación a excepción de los siguientes: (* \ | : . , = < > + ? ; /). Es conveniente utilizar nombres de ficheros que faciliten la identificación del contenido de los mismos. También hay que tener cuidado de no utilizar el mismo nombre para dos archivos diferentes en la misma carpeta, ya que el sistema operativo o bien no aceptará el segundo fichero o incluso podría destruir la información del primero para sustituirla por la del segundo. 

La EXTENSION de un fichero identifica el tipo de contenido del mismo. La extensión empieza por un punto "." seguido normalmente de hasta 3 caracteres, con las mismas limitaciones que para los nombres. Pero si bien el nombre es obligatorio, la extensión es opcional, de tal forma que puede haber ficheros que en su denominación no posean extensión, aunque no es muy recomendable, ya que la extensión va a permitir al sistema catalogar diferentes tipos de ficheros y asociarlos a determinadas aplicaciones que los manejan. En Windows, los archivos de datos normalmente tienen asociados una aplicación. Cuando se abre un archivo que no es ejecutable, se ejecuta previamente la aplicación a la que está asociado y seguidamente se abre dicho fichero sobre la aplicación. 

Esta asociación se hace a través de la extensión del fichero. Así, por ejemplo: 



Cuando algún programa, u orden del sistema operativo, necesita trabajar con un fichero es necesario especificarlo escribiendo su identificación: nombre y extensión. Aunque numerosos programas no necesitan que se les indique la extensión, asumiendo que el nombre indicado posee una extensión predeterminada y conocida por dicha aplicación. Así, en el traductor de Dev-C++ no es necesario indicar la extensión si el fichero posee como extensión ".cpp" (extensión predeterminada para dicho traductor). 

 Metodología de la Programación  
Ing. Edwing A. Maquera Flores   P a gin a 2 d e 1 9  
De igual manera, al generar un fichero de datos con una aplicación, normalmente la extensión es añadida automáticamente por la misma. 

Entorno: Dev-C++ es un entorno de programación (IDE) para los lenguajes C y C++ totalmente gratuito (licencia de software de dominio público GPL) desarrollado por miembros del GNU (Bloodshed Software). Dev-C++ funciona bajo el entorno Windows y permite generar programas ejecutables para DOS (modo consola) y para Windows . También incorpora un depurador integrado para C++. 

Preprocesador: Analizando nuestro programa podemos observar unas líneas al principio del código en color verde. Son directivas o cláusulas para el preprocesador. ¿Y que es el preprocesador? El preprocesador, es un programa integrado en el compilador, que se ejecutará de forma automática al compilar nuestro programa y que realiza una serie de tareas previas al proceso de compilación. 

Mediante el preprocesador podemos: 

 Incluir ficheros de texto en nuestro programa fuente.  Definir macros.  Definir bloques de compilación condicional.  Establecer parámetros dependientes de la máquina o compilador concreto.  Etc. 

En nuestro caso, la directiva usada "#include" incluye en nuestro programa unos ficheros que contienen las definiciones necesarias para poder usar una serie de bibliotecas del sistema. Son los llamados ficheros de cabecera (header en inglés), como por ejemplo: 

 iostream, contiene los operadores básicos para poder usar la entrada/salida estándar (como por ejemplo el objeto "cout").  cstdlib, contiene una serie de operadores y funciones estándar de C++ (como por ejemplo la función "system").  math, contiene funciones matemáticas en punto flotante para números reales.  iomanip, contiene los manipuladores de formato para la entrada/salida estándar.  Etc. 

El preprocesador buscará estos ficheros en los directorios indicados  por el software C++ , generalmente se configura desde la opción "Opciones del Compilador". Es importante no cambiar nunca estos directorios. No se debe utilizar nunca la directiva "#include" para insertar ficheros con código de programa C++. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La guerra con Chile

Falacia epistémica

ESTATUTO DE LA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DEL PERÚ