Densidad

Densidad

 Objetivos :Determinación de densidad de sustancias sólidas, liquidas y de soluciones. Determinar la densidad de un líquido y un sólido midiendo su masa y su volumen. Deteminar la la variación de la densidad de una solución de agua salada como función de la concentración. Introducción La densidad de una sustancia homogénea es una propiedad física que la caracteriza y está definida como el cociente entre la masa y el volumen de la sustancia que se trate. Esta propiedad depende de la temperatura, por lo que al medir la densidad de una sustancia se debe considerar la temperatua a la cual se realiza la medición. En el caso de sustancias no homogéneas lo que obtenemos al dividir la masa y el volumen es la densidad promedio. Por otra parte, si se desea determinar con mayor precisión la densidad de una sustancia liquida es comun utilizar un picnómetro, es un instrumento sencillo cuya característica principal es la de mantener un volumen fijo al colocar diferentes líquidos en su interior. Esto nos sirve para comparar las densidades de entre líquidos diferentes, basta con pesar el picnómetro con cada líquido por separado y comparando sus masas. Es usual comparar la densidad de un líquido respecto a la densidad del agua pura a una temperatura determinada, por lo que al dividir la masa de un líquido dentro del picnómetro respecto de la masa correspondiente de agua, obtendremos la densidad relativa del líquido respecto a la del agua a la temperatura de medición. El picnómetro es muy sensible a los cambios de concentración de sales en el agua, por lo que se usa para determinar la salinidad del agua, la densidad de líquidos biológicos en laboratorios de análisis clínicos, entre otras aplicaciones. Equipo y Materiales 1. Una balanza granataria de 0.1 gramo 2. Una probeta de 0-100 ml. 3. Una pipeta de 10 ml. 4. Muestras de sustancias solidas de forma regular (madera, aluminio, etc.) 5. Vernier. 6. Jeringa 7. Picnómetro. 8. Un vaso de precipitados de 100 ml o mayor. 9. Termómetro. 10. Sal de cocina ( aproximadamente 200 gr). 69 Laboratorio de Mecánica y fluidos Práctica 10 Procedimiento (primera parte) a) Determinación de la densidad del agua midiendo su masa y su volumen. 1. Medir la masa de la probeta procurando que esté limpia y seca. 2. Verter agua en la probeta hasta los 60 ml, si es necesario utilice una pipeta para poner el menisco en la marca deseada. Importante: El menisco del agua debe quedar tangente a la marca del volumen que se estudia. Tenga el cuidado de que sus ojos estén a la misma altura del nivel del líquido para disminuir los errores asociados al proceso de medición. 3. Una vez determinado el volumen, mida la masa de la probeta con el agua en la balanza. 4. Sin vaciar la probeta agregue agua hasta una marca aproximada de 70 ml, limpie el líquido de las paredes del recipiente, mida su masa. 5. Volver a repetir la operación anterior para cada uno de los volúmenes aproximados siguientes: 80, 90 y 100 mililitros. Anote los resultados en la tabla I. 6. Construya una grafica de la masa como funcion del volumen del agua, llamela grafica 1. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La guerra con Chile

Falacia epistémica

ESTATUTO DE LA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DEL PERÚ